
La decoración y el mobiliario de los millennials
Si hay una generación que está marcando un antes y un después en el mundo de la decoración, es la de los millennials; jóvenes nacidos entre la década de los 80 y los 90.
Pues bien, su modo de ver la vida, y, por tanto, de decorar sus viviendas poco o nada tiene que ver con el que tenían sus padres.
¿Qué tienen en común los millennials?
Son tres los factores a tener en cuenta para entender los ideales de los millennials. Por un lado, es una generación que ha crecido con un vínculo muy estrecho con la tecnología.
Por otro lado, estos han tenido que hacer frente a la precariedad del mercado laboral. Y, por último, la impaciencia es una de sus principales señas de identidad.
¿Cómo es la decoración y el mobiliario de los millennials?
¡Vamos a ver algunos de los principales factores que definen cómo los millennials decoran sus viviendas!
Espacios abiertos
A esta generación no le gustan nada las viviendas amplias con un montón de habitaciones y largos pasillos. Sienten una especial predilección por los espacios abiertos; viviendas tipo loft en las que, en un mismo espacio, puedan realizar todas sus actividades.
Así, recurren a diferentes elementos de decoración para separar espacios; por ejemplo una estantería abierta para separar el comedor del salón, o una barra americana para establecer la diferencia entre la cocina y el salón.
Practicidad
Los millennials valoran la funcionalidad y la comodidad sobre todas las cosas. Se acabó aquella época en la que la tendencia era abarrotar los muebles de todo tipo de piezas de decoración y las paredes de cuadros.
Esta generación se basa en el lema “menos es más”, pero de verdad. Cuentan con los elementos que necesitan en su vivienda, y nada más.
Casas pequeñas
Por suerte o por desgracia, la mayoría de estos «no tan jóvenes» no disfruta de hogares con demasiados metros cuadrados, aunque, por lo que estamos comentando tampoco es que haga falta.
Así, no será común que nos ofrezcan un cómodo sofá cama si queremos ir de visita a sus hogares.
Otra manera de entender el arte
No es demasiado habitual ver en la vivienda de los millennials cuadros como elemento de decoración.
Les gusta decorar las paredes con papeles pintados de todo tipo de diseños diferentes. Y, en caso de paredes blancas o de algún color liso, apuestan por láminas, carteles de películas o vinilos decorativos. ¡Máxima comodidad!.
Zona de trabajo
Cada vez son más los millennials que trabajan desde casa. Así, en sus viviendas necesitan de una zona de trabajo donde puedan realizar sus tareas de una manera cómoda.
Como hemos comentado en el primer punto, las personas nacidas entre los 80 y los 90 son cada vez más asiduas a los espacios abiertos. Por lo tanto, esta área suele estar en muchas ocasiones integrada en el salón o en el dormitorio.
Reciclaje
Otro punto más a tener en cuenta sobre los millennials. Cada vez se animan más a construir sus propios muebles y elementos decorativos. Son personas muy creativas y que, además, saben aprovechar muy bien los recursos que tienen a su alcance.
Estos son los principales puntos a tener en cuenta para entender la decoración y el mobiliario de los millenials, como se puede apreciar, poco o nada se comparte con los hogares donde ellos mismos han nacido.
Leer más