
Minimalismo étnico y su éxito en la actualidad
A pesar que casi todo ya está “inventado”, aún se sigue innovando en el mundo de decoración de interiores. Y una de las tendencias que viene pisando bien fuerte este año es el minimalismo étnico.
¿Has oído hablar de este nuevo y novedoso estilo de decoración? En este post te explicaremos todo acerca del minimalismo étnico. ¡Empecemos!
Todo lo que debes saber sobre el minimalismo étnico
En primer lugar, debemos aclarar que se trata de una de las muchas nuevas tendencias que aparecen en el sector del interiorismo y la decoración, donde las piezas que se utilizan para confeccionar una obra proviene de la naturaleza. De este punto principal radica el éxito de esta tendencia de decoración.
Quien decida convertir el minimalismo étnico en el protagonista de su hogar está promoviendo un estilo de vida moderno, incluso es un llamado para que los artistas se centren en el patrimonio cultural de su país para crear sus obras.
Y no solo eso, sino también los invita a apostar por la simplicidad y a tener en cuenta los elementos naturales para realizar sus diseños. Esto les permite contribuir con la idea de crear un estilo de vida sostenible y más ahorrativa con la naturaleza.
Los muebles tapizados
Las obras minimalistas étnicas que más han captado la atención son los muebles tapizados de la ucraniana Victoriya Yakusha, quien ha sostenido que para desarrollar estas piezas tuvo que realizar un estudio a fondo de las tradiciones de su país y los símbolos de su gente.
De toda esta investigación fue que se inspiró esta artista para desarrollar su línea de muebles tapizados que, bautizó con el nombre de Toptun (cuyo significado en ucraniano es “alguien que camina como un oso pequeño de manera ruidosa”).
Lo más curioso de esta línea es que cada uno de los objetos de decoración como sillones, sofás, sillas o camas tienen su propia geometría, elegancia y formas suaves.
Para esta artista, la inspiración puede encontrarse en los más pequeños detalles, pero que es importante prestar mucha atención a todo lo que te rodea. En su caso, decidió exaltar el amor por sus raíces nacionales dándole una forma artística a la etnia ucraniana.
Estructuras diferentes
Entre sus piezas decorativas basadas en el minimalismo étnico ha sobresalido muchísimo el sillón de fieltro Toptun, que tiene forma de “geometría suave” con un toque de primitivismo único.
Este sillón es la representación del oso grande y un poco torpe que aún es posible hallar en los bosques de los Cárpatos. Ha sido diseñado para espacios de gran concurrencia de personas como albergues, cooperativas y estudios creativos.
El propósito principal de esta obra es proporcionar una estancia más cómoda para relajarse junto a tus amistades o tener una gratificante espera solitaria.
La fuente de inspiración de Yakusha para crear este sillón fueron las obras de Maria Pryimachenko, una pintora de arte folclórico que es una de las máximas representantes del arte ingenuo de Ucrania.
Definitivamente, esta ucraniana ha dado un paso hacia al futuro en el mundo de la decoración encarnando las raíces de su país. Pues según ella, la moda debe estar arraigada a las tradiciones y culturas del mundo.
Con esto finalizamos el post de hoy sobre el minimalismo étnico, la nueva tendencia que esta marcando el sector del interiorismo y decoración. Recuerda que siempre estamos disponibles para ti y que puedes contactar con nosotros para resolver cualquier duda o pregunta que puedas tener. ¡Un saludo y hasta la próxima!
Leer más