
Tipos de madera para muebles
Si estás pensando en amueblar tu hogar a medida, es importante que no te dejes llevar por el diseño del mobiliario. Por supuesto que el estilo tiene que gustarte y estar acorde con los demás elementos del hogar (pintura, electrodomésticos, cortinas, suelos….) pero más importante es conocer las características de la madera de la que están hechos los muebles.
Cada uno de los tipos de madera para muebles tiene unas características propias y su elección vendrá determinada por las necesidades de cada comprador.
¿Qué tipos de madera para muebles existen?
A la hora de hablar de tipos de madera para el mobiliario solemos diferenciar estas en maderas duras y maderas blandas ya que sus características se contraponen y son muy precisas a la hora de diferenciar la madera de uno u otro tipo.
Madera dura
La madera dura se extrae de árboles de crecimiento lento. Esto las hace especialmente resistentes por lo que se utilizan para fabricar muebles robustos y de calidad, normalmente, piezas grandes. Son más difíciles de tratar a la hora de trabajarlas pero los resultados son excelentes. Todo esto provoca que su precio sea bastante alto, pero, en relación a su calidad y su vida útil, el gasto compensa.
Algunos ejemplos de madera dura para muebles son:
- Roble: Al ser increíblemente resistente y duradera se utiliza, además de en mobiliario de alta calidad, para el parqué.
- Nogal: La llamada madera noble; su apariencia es tan uniforme que el nogal se utiliza para fabricar muebles y paneles de lujo, además de para crear con ella elementos torneados.
- Cerezo: El cerezo es un tipo de madera bastante solicitado debido a su bonito color anaranjado. Si bien, es bastante delicada y tiende a oscurecerse.
- Olivo: El olivo se utiliza mucho en trabajos artísticos debido a la vistosidad de sus fibras.
- Caoba: Su tono rojizo hace que sea madera especialmente demandada en ebanistería y para la fabricación de muebles de lujo y revestimientos de calidad.
Madera blanda
La madera blanda, en general, tiene unas características contrarias a la dura. Proviene de árboles de crecimiento rápido, por lo que su vida útil es más corta y su calidad es mucho menor que las anteriores. Sin embargo, al ser más ligeras o menos densas son fácilmente tratables al trabajar con ellas, permitiendo que se fabriquen muchos muebles en poco tiempo.
Así, es lógico pensar que se trata de maderas mucho más económicas, destinadas a crear mobiliario comercial.
Algunos ejemplos de madera blanda para mobiliario son:
- Pino: Dentro de la gama de maderas blandas se puede decir que es la de mejor calidad, sobretodo si tenemos en cuenta su económico precio. Tiene un uso muy versátil; se utiliza tanto en ebanistería como en carpintería, contrachapados, encofrados…
- Cedro: Tiene una apariencia parecida a la caoba por lo que suele utilizarse para forrar muebles más económicos.
- Haya: Su calidad no es destacable en la fabricación de sets de muebles económicos (que es como más se vende actualmente), pero para trabajos macizos sí que es bastante buena, sobretodo para crear elementos torneados.
- Fresno: El fresno es especialmente útil para trabajos en los que la madera tenga que sufrir torsión, ofreciendo resultados realmente buenos en figuras curvas.
Derivados de la madera para muebles
Los residuos de la madera no se desechan; se utilizan virutas, cortezas y demás fibras para hacer derivados económicos como contrachapados, aglomerados y paneles de densidad media.
Así que cuando vayas a decorar tu hogar, ya sea el salón o comedor, el dormitorio o cualquier otro espacio o habitación del hogar, ten en cuenta de qué tipo de madera está hecho el mobiliario que vayas a escoger, pues tendrá que ver con la durabilidad de este.
Leer más